Validar la idea de negocio
Es una de las tareas pendientes para muchos emprendedores
Validar la idea de negocio antes de lanzarla al mercado ¿lo es para ti también?
A muchos emprendedores nos pasa, a mí también: Nos enamorarnos de nuestra idea de negocio. En nuestra cabeza suena genial y estamos seguros de lograr los objetivos que nos planteamos. Y quizá es una buena idea, pero no por ello será un buen negocio.
Es decir, lo más importante (y difícil) es ser imparcial ante nuestra propia idea. Y aunque pueda parecer imposible, sí es posible validar o invalidar nuestra idea de varias formas sencillas.
Cada sector profesional cuenta con sus propias características. Pero si quieres tener éxito en tu proyecto o negocio antes de lanzarlo debes validarlo. El objetivo es doble:
- Reducir incertidumbre: Crear y lanzar un proyecto profesional siempre está rodeado de incertidumbre, mucha incertidumbre. No en vano, se diseña el producto o servicio atendiendo a unas hipótesis. Desde estas hipótesis trabajarás para validar tu idea de negocio (o en caso contrario, invalidarla).
- Ahorrar recursos, esencialmente tiempo y dinero: No sólo para tu proyecto o negocio es importante ahorrar recursos, para ti mismo también es importante. Si eres emprendedor te habrás dado cuenta que los recursos son limitados. Agotar tus recursos en una idea no validada es un gran error del que te costará reponerte.
Debemos ser imparcial ante nuestra propia idea
Como te he mencionado antes, tu idea parte de hipótesis. La validación de la idea ratificará o refutará las hipótesis. Por lo tanto, dependiendo del estado de tu idea o proyecto puedes validar distintas variables:
- Hipótesis del problema: Tu idea de negocio debe resolver algún problema ¿qué problema resuelve?
- Hipótesis del cliente: Si has detectado un problema debes saber quién tiene ese problema. Quizá no es un problema, es una necesidad o un deseo. Para encontrar a tus posibles clientes debes segmentar el mercado en grupos más reducidos y homogéneos.
- Hipótesis de la solución: Detectado un problema en un grupo de personas ¿qué solución das? La solución al problema descubierto del segmento seleccionado es tu producto o servicio.
Si ya tienes una idea de producto o servicio, antes de lanzarla debes validarla. Existen muchas formas de validar (o invalidar) la idea que tienes. Yo te recomiendo las siguientes acciones para aprender más sobre tu idea de negocio:
- Crea una fan page en Facebook: Estoy seguro que tienes un perfil personal en Facebook por lo que el primer paso ya lo has dado. A través de tu perfil personal crea una fan page en Facebook. Las fan pages son páginas en las que, sin necesidad de tener conocimientos informáticos ni invertir dinero, podrás mostrar tu producto o servicio. Estás páginas reúnen a personas interesadas en tornos a un tema específico. Es decir, reúnen seguidores.
¿Cómo validar con una fan page? Las fan page de Facebook te permiten incluir una llamada a la acción en forma de botón.
Este botón puedes configurarlo para: Poder seguirte. Realizar un pedido o reserva. Enviar mensaje o correo. Registrarte. O solicitar más información. Te recomiendo este último para validar tu idea de negocio de una forma amigable (poco agresiva).
Métodos para validar tu idea de negocio ahorrando tiempo y dinero
- Email: Si eres estudiante o profesional de un determinado sector tendrás los suficientes contactos como para hacer un sondeo a través de un correo electrónico. Simplemente debes enviar un correo a tus contactos cualificados presentando tu idea. En tu correo debes presentarte, exponer los detalles de tu idea de negocio (producto y servicio) e invitarles a que realicen una acción.
¿Cómo validar con un envío de email? Tras tu presentación y la de tu idea, debes hacer una llamada a la acción, por ejemplo realizar un reto. Son muchos los retos a realizar pero uno muy sencillo es que te cumplimenten un cuestionario con sus impresiones sobre tu idea.
Si no sabes cómo hacer un envío de emails para validar con este método, te recomiendo Mailchimp. Una plataforma con amplias prestaciones gratuitas para validar tu idea de negocio.
Espero haberte aportado valor en este artículo y si quieres aprender más sobre acciones específicas de email para emprender, puedes enviarme un correo a info@umaformacion.com o visitar esta página.
Etiqueta:Emprendedor, Emprender, negocio